PULIDO DE METALES

EL PROCESO DE PULIDO EN LOS METALES


El pulido es un proceso mediante el cual se afina la superficie metálica de los objetos, eliminando marcas, roces, rayaduras y soldaduras.

El pulido de metales puede ser un acabado en sí mismo, sin que le suceda ningún otro tratamiento posterior, o un acondicionamiento previo al recubrimiento de las piezas con otro metal.

En este segundo caso, la aplicación de un metal como acabado final después de pulir la superficie de la pieza suele depender de la mayor o menor importancia que tenga su estética final, la cual, en buena parte de las ocasiones, está condicionada al lugar más o menos visible en que se vaya a situar.

Cabe destacar que, tanto como tratamiento intermedio o como acabado final, es habitual que el pulido de piezas venga precedido de otro acondicionado, ya sea un decapado, un desengrase, una combinación de ambos, o incluso un chorreado con corindón.

Pulido de metales. pulido mecanico o clasico

FASES PARA PULIR METALES


El proceso completo para pulir una pieza consta de cuatro fases o técnicas de pulido de metales. Te explicamos en qué consiste cada una de ellas.

Pulido de metales. disco de puas de acero para gratado

GRATADO

Esta técnica se aplica cuando después de un decapado todavía hay restos de óxido o impurezas de suciedad, sobre todo en piezas con muchos recodos y hendiduras.

  • El gratado se realiza con discos hechos de púas de acero, ya que estos pueden acceder a zonas más difíciles que los de trapo o esparto.
Pulido de metales. lija para debastado de metales

DEBASTADO

El debastado se realiza con bandas de lija de distintas medidas y granos.

  • Cuanto mayor es el número de grano, más fina es la lija. Para las rayas e imperfecciones más pronunciadas la lija debe ser más gruesa y, por tanto, el número de grano ha de ser menor, y viceversa.
  • Existen bandas de lija para los diferentes tipos de metales, por ejemplo, para el pulido de acero o para el pulido de latón, y algunas de ellas sirven para más de uno.
  • Los metales más blandos se suelen debastar con bandas más finas, y los más duros con bandas más gruesas.

El proceso de debastado se lleva a cabo a una velocidad de 3.000 r.p.m.

Pulido de metales. esmerilado con poleas de fieltro

ESMERILADO

Su principal función consiste en eliminar las marcas que las bandas de lija han dejado en las piezas. No obstante, en objetos que no pueden ser sometidos al debastado porque no aguantan la dureza del contacto con la lija, el esmerilado se convierte en el primer paso en el proceso de pulido.

  • El esmerilado se realiza siempre con poleas de fieltro. La medida y forma de las poleas dependerá de la forma de la pieza.
  • Las poleas del esmerilado pueden ser de distintos granos. Los más utilizados están entre las numeraciones 80 y 220. Se emplea una polea u otra en función del material y de las marcas resultantes del debastado.
  • Algunos ejemplos: para una pieza grande se necesita una polea de base ancha. Las poleas lisas son para piezas donde solo hay que esmerilar la superficie superior. En objetos en los que hay que tratar los cantos y caras laterales se utilizan poleas con hendiduras.

Este proceso también se lleva a cabo a una velocidad de 3.000 r.p.m.

Pulido de metales. disco de fieltro para pulir

PULIDO

A través del pulido retiramos las marcas que se hayan podido producir durante el esmerilado.

  • El pulido se realiza con discos de franela o de esparto a 3.000 r.p.m.
  • Los discos de esparto se utilizan para pulir el acero inoxidable y el hierro, que son metales duros.
  • Los discos de franela se usan en metales más blandos, como el latón y el zamak.

En Forcán contamos con diferentes máquinas de pulido, que nos permiten adaptarnos a todo tipo de piezas.

Pulido de metales. disco de franela para pulir metales

ABRILLANTADO

La finalidad del abrillantado es la de dotar a la pieza del máximo brillo.

  • El abrillantado se aplica a las piezas que, una vez pulidas, no van a llevar ningún recubrimiento metálico posterior.
  • En este proceso siempre usamos disco de algodón, sea cual sea el metal del que esté hecha la superficie de la pieza a tratar.

Al igual que los demás procesos, el abrillantado se realiza a 3.000 r.p.m.

Pulido de metales. tubos antes de pulir
Pulido de metales. tubos tras pulido
Pulido de metales. pulido con disco de franela

No siempre es necesario que la pieza pase por todas las fases. Dependerá de su estado previo, del acabado final que requiera el cliente, y de si desea o no que la superficie sea sometida a un tratamiento metálico posterior.

Si una pieza viene en mal estado y no se le va a aplicar ningún recubrimiento metálico a posteriori, deberá pasar por todas las fases del proceso de pulido.

Si la pieza va a recibir un baño de metal como acabado final, saltaríamos la fase de abrillantado, de modo que del pulido pasaríamos directamente a aplicar el recubrimiento metálico que el cliente haya solicitado.

Una pieza que no llegue en muy mal estado podría no devastarse ni esmerilarse, e incluso no someterse al pulido como tal.

Lo más habitual en los objetos que llegan a nuestro taller es que solo precisen de pulido y abrillantado.

PULIDO DE ACERO INOXIDABLE Y ALUMINIO


La mayoría de las piezas que llegan a nuestro taller para ser pulidas están fabricadas en acero inoxidable o aluminio.

Entre los objetos de aluminio y acero inoxidable que recibimos con más frecuencia podemos encontrar: ventanas, fregaderos, colectores de escape de motos, todo tipo de llantas de coches, camiones o motos fabricadas en aluminio o aleación, y un largo etcétera.

Al igual que el resto de metales, el pulido de acero inoxidable y el de aluminio comprenden varias fases, que varían en función de diferentes factores: condiciones en las que lleguen las piezas, estado final que desee el cliente, aplicación o no de un recubrimiento posterior, etc.

Te mostramos los pasos que seguimos en Forcán cuando llega una pieza de uno de estos dos metales que necesita ser sometida a un proceso completo de pulido. 

Pulido de metales. como pulir aluminio

CÓMO PULIR ALUMINIO

  • Debastado con lija fina
  • Esmerilado con polea de alta numeración
  • Pulido con discos de franela
  • Abrillantado si es necesario
Pulido de metales. pulido de acero

CÓMO PULIR ACERO INOXIDABLE

  • Debastado con lija gruesa
  • Esmerilado con polea de baja numeración
  • Pulido con discos de esparto
  • Abrillantado si es necesario

HERRAMIENTAS PARA PULIR


Además de las máquinas manuales, con las que desarrollamos el proceso completo de pulido que acabamos de describir, tenemos otras dos máquinas de pulir metales: una Pulidora automática para tubo y una Pulidora portátil.

Te explicamos brevemente cómo funcionan y cómo actúan sobre los metales a pulir.

PULIDORA AUTOMÁTICA PARA TUBO


Mediante esta máquina debastamos, afinamos (similar al esmerilado) y abrillantamos tubos de metal.

Al igual que ocurre con las máquinas manuales, los metales más blandos se pulen con bandas más finas y viceversa.

Otras características:

La largura máxima de tubo que admite es de 3.000 mm.

El margen de medida de diámetro oscila entre 8 mm y 100 mm.

Funciona a 1.500 r.p.m.

PULIDORA PORTÁTIL


La usamos cuando las piezas no son manejables, ya sea por peso, por volumen, o por ambas circunstancias a la vez.

Funciona con cepillos y poleas.

Productos para pulir metales


Existen multitud de productos que se aplican en las operaciones de pulido y que facilitan y complementan el trabajo de las máquinas de pulir. Dos de los más importantes son la pasta y los polvos de esmeril.

Empleamos la pasta para que la pieza se agarre más al disco de pulir y así ayude a que el proceso se realice más rápidamente. Utilizamos tres tipos de pasta que son aptos para todo tipo de metales.

Aplicamos los polvos de esmeril para recubrir las poleas cuando su fieltro se desgasta. Hay dos variedades de polvos: uno hace la polea más gruesa y el otro más fina. Su elección suele depender de las características de la pieza a pulir.

¿Tienes piezas de metal que pulir? ¿No sabes si con ello será suficiente para lograr el acabado que deseas?