NIQUELADO DE METALES
EL NÍQUEL
El níquel es un metal blanco-plateado, dúctil, muy buen conductor de la electricidad, con propiedades ferromagnéticas y resistente a la abrasión y a los ataques de la mayoría de ácidos y bases. Además, se trata de un gran catalizador, como demuestra su utilización en un gran número de procesos químicos.
Niquelado de metales
El niquelado consiste en el recubrimiento de la superficie de una pieza metálica (generalmente de acero, latón, cobre o zamak) con níquel con el propósito de aumentar su resistencia a la oxidación y a la corrosión y/o mejorar su aspecto físico. Unos objetivos que coinciden con los de los procesos de cromado y cobreado.
A pesar de que es más poroso que el baño de cromo, el niquelado es capaz de dotar a las piezas de una homogeneidad que no se alcanza con la mayoría de recubrimientos. Esta capacidad de adaptación es la gran ventaja que hace del baño de níquel el recubrimiento que más realizamos en Forcán.
A continuación, te explicamos cómo desarrollamos el proceso de niquelado.
Algunas de las aplicaciones en las que más nos solicitan el recubrimiento de níquel son las destinadas a la fabricación de herramientas, grifería y cerrajería
PROCESO DE NIQUELADO DE METALES
Como en el resto de los recubrimientos que realizamos en Forcán, entre las diferentes alternativas que existen para niquelar piezas, nosotros aplicamos la técnica de la electrósisis.
Elementos que intervienen en el niquelado por electrólisis
El baño electrolítico de níquel se efectúa dentro de una cuba que contiene tres elementos esenciales:
Una solución líquida (electrolito), compuesta por sales (sulfatos y cloruros), humectantes, ductilizantes, abrillantantes, nivelantes y purificantes.
Los ánodos: Trozos de níquel sólido.
Los cátodos: Las piezas que entran en nuestro taller para ser niqueladas.
Tanto la fuente de níquel como las piezas a niquelar se encuentran unidas a un generador de energía eléctrica, la primera a su polo positivo y la segunda al negativo. Ambos componentes, junto con la solución líquida, forman un circuito cerrado por el que transita la corriente.

Proceso electrolítico del níquel
Cuando el generador se pone en marcha y la corriente eléctrica comienza a circular desde el polo positivo hacia el negativo, los iones de níquel de los ánodos comienzan a fundirse y a mezclarse con la solución líquida. A través de ella se desplazan hacia las piezas (los cátodos), en cuya superficie se van depositando hasta recubrirlas por completo.

Tratamiento de níquel en nuestro taller
El niquelado electrolítico se trabaja a temperaturas de entre 40ºC y 50ºC, y en ocasiones, a temperatura ambiente.
Nuestras cubas tienen unas medidas de 3.000 x 800 x 1.500 milímetros (largo x ancho x fondo), por lo que estamos preparados para niquelar objetos de gran tamaño.

FUNCIONES DEL RECUBRIMIENTO DE NÍQUEL

Recubrimiento intermedio
Servir de base para un baño posterior de otro metal, por ejemplo, de oro o cromo.
De hecho, esta última combinación (baño de níquel seguido de baño de cromo) es una de las más frecuentes en el conjunto de tratamientos metálicos que realizamos en Forcán.

ACABADO FINAL
Como acabado final en objetos que no requieren de una gran resistencia a la corrosión, y donde el principal objetivo es dar una buena apariencia a las piezas.
En estos casos, el proceso de niquelado siempre concluye con la aplicación de un pasivado que dote de una mayor protección a las piezas.
TIPOS DE NIQUELADO
Contamos con tres líneas de niquelado electrolítico para adaptarnos a las preferencias y necesidades de nuestros clientes:

Baño de níquel brillante
Al explicar cómo se hace el niquelado, vimos que los componentes se introducen en una cuba con un líquido, el electrolito, que contiene sales (sulfatos y cloruros), humectantes, ductilizantes, nivelantes, purificantes y abrillantantes.
Estos últimos son los que proporcionan el brillo deseado a la pieza.
El níquel brillante es demandado principalmente en el sector industrial, con el propósito de dar una buena apariencia a las piezas.
Un ejemplo de piezas industriales en las que se aplica el niquelado brillante son las válvulas, que suelen ir acabadas tanto en níquel como en cromo.
El baño electrolítico de níquel es más barato, si embargo, ofrece un menor rendimiento que el acabado en cromo, ya que su dureza y su resistencia a la corrosión son inferiores.

Baño de níquel mate
Este acabado se caracteriza por la ausencia de brillo.
La composición de este baño es muy similar a la del niquelado brillante. Su principal diferencia radica en el uso de matizantes en lugar de abrillantantes.
Es un acabado muy estético, que se demanda más en decoración que en industria.

Baño de níquel satinado
A medio camino entre el níquel brillante y el mate, el niquelado satinado tiene un aspecto muy similar al del acero inoxidable, lo que hace de él un acabado muy solicitado, especialmente en objetos de decoración.
El acabado en níquel satinado se puede conseguir de dos modos: variando ligeramente la composición del níquel mate, o matizando mecánicamente el níquel brillante tras concluir su tratamiento.
CONTROL DEL BAÑO ELECTROLÍTICO DE NÍQUEL
Controlamos los baños de níquel mediante mantenimientos diarios, purificaciones periódicas y analíticas mensuales.
A través de este seguimiento continuo sabemos los niveles de sales y otros componentes en cada momento, por lo que podemos ajustarlos rápidamente para que siempre se encuentren en las proporciones adecuadas, en perfecto estado y libres de contaminación.
¿Tienes piezas industriales o decorativas que quieras niquelar?
En nuestro taller de niquelado estamos encantados de atenderte y asegurar el mejor acabado y protección para tus piezas.