CHORREADO CON CORINDÓN
limpieza y afinado de superficies en profundidad
El chorreado con corindón, también conocido como chorro de arena, arenado o granallado, es una técnica de limpieza en la que se proyecta corindón a presión contra las superficies metálicas para eliminar restos de pintura, oxidación y otros residuos.
También se utiliza para afinar superficies y eliminar arañazos y marcas.

El corindón es el protagonista de este acondicionado
¿Sabes qué es?
El corindón está en la naturaleza y es un mineral formado por óxido de aluminio.
Presenta colores muy variados en función de las impurezas que tenga. Seguramente conoces dos piedras preciosas llamadas rubí y zafiro. Lo que no todos saben es que estas dos gemas son variedades de corindón.
Además de los tipos de corindón utilizados en joyería existen muchas otras variedades. La que utilizamos para los procesos de chorreado es una granulada y de dos colores: marrón o blanco opaco.
Cualidades del corindón para la limpieza de superficies metálicas
Dos de las propiedades más populares del corindón son su dureza y abrasividad debido a su irregular forma prismática, cualidades que lo hacen idóneo para los tratamientos de chorreado.
Asimismo, la diversidad de tamaños de grano de este mineral permite que se puedan obtener resultados muy variados con su uso, desde superficies con una rugosidad muy elevada hasta otras perfectamente lisas.
El corindón está especialmente indicado en la preparación de superficies de acero inoxidable y aleaciones no férreas, en las que se debe evitar abrasivos con presencia de hierro o sus óxidos.
¿Cómo se aplica el chorreado con corindón?
El chorreado con corindón consiste en un tratamiento mecánico basado en un sistema de presión mediante aire comprimido, que arrastra y lanza a alta velocidad las partículas abrasivas de este mineral sobre la superficie del metal, impactando sobre ella y produciendo su limpieza.
Las máquinas empleadas en este proceso tienen un circuito cerrado para el paso del corindón. Así se recicla y se filtra para conservarlo limpio, ya que las impurezas acumuladas pueden contaminar las piezas.
La presión puede variarse, impactando el grano de este mineral contra la superficie metálica con más o menos fuerza.

El chorreado puede REALIZARSE DE FORMA INDEPENDIENTE O COMO PARTE DE OTRO TRATAMIENTO SOBRE LA SUPERFICIE METÁLICA
CHORREADO CON CORINDÓN AISLADO
En este caso, la finalidad principal es la de limpiar las piezas, sobre todo las de acero inoxidable.
ACONDICIONDO PREVIO DE CHORREADO CON CORINDÓN
Como acondicionado previo, su aplicación es la misma tanto si le sucede un recubrimiento metálico como otro tratamiento distinto.
Cuando se restauran piezas antiguas, después del chorreado con corindón se suele aplicar un barniz de laca transparente.
En el tratamiento de piezas industriales suele aplicarse un pasivado posterior.
A veces, este proceso necesita algunas operaciones previas, por ejemplo, un desengrasado de la pieza para evitar la contaminación del corindón.